Minsa incorpora ocho procedimientos anestesiológicos a nivel nacional
????? ????????? ???? ?????????????? ??????????ó????? ? ????? ????????
Con ello se reconoce el sacrificado trabajo de los médicos anestesiólogos
Desde hace muchos años los médicos anestesiólogos vienen trabajando en beneficio de la población, poniendo en práctica su amplio conocimiento en diferentes casos clínicos y más aún ahora, en la primera línea de lucha contra la covid-19, desempeñado un rol fundamental en salas UCI. Sin embargo, debido a la falta de reconocimiento en muchos de los procedimientos anestesiológicos que se realizan, se creó una mesa de trabajo, liderada por el Dr. Enrique Chong Ramos, Jefe del Departamento de Anestesiología del Hospital Cayetano Heredia, quien junto a su experto equipo de médicos anestesiólogos: Dra. Nieves Jayo Luna, Dr. Augusto Caqui Tarazona y la Dra. Ana Orlovac Gutierrez, trabajaron durante tres años para que dichos procedimientos sean al fin reconocidos e incorporados por el Ministerio de salud.
En esa misma línea, la Dra. Catherine Suarez Egoavil, secretaria General de la Sociedad Peruana de Anestesia, Analgesia y Reanimación (SPAAR), consideró justo el reconocimiento de estos procedimientos anestesiológicos que revaloran el trabajo dedicado del profesional anestesiólogo, “Los hospitales del Minsa, Seguro Social e Instituciones privadas se basan en el Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud (CPMS) para poner una tarifa a determinado procedimiento realizado y en base a ello te puedan reconocer el pago. En los últimos años los anestesiólogos se han capacitado de forma constante para desempeñar procedimientos por medio de la ecografía y con ello realizar bloqueos o acceso venosos utilizando el ecógrafo, a pesar de ello, el sueldo era el mismo, ya que no estaba considerado dentro del CPMS, excluyéndonos de forma injusta de una remuneración que nos correspondía, situación que afortunadamente ha cambiado con esta incorporación de procedimientos”.
“De parte de la SPAAR y su Junta Directiva felicitamos al equipo de trabajo a cargo del Dr. Enrique Chong Ramos, quienes gestionaron este gran logro para los médicos anestesiólogos. Desde la SPAAR nos comprometemos a trabajar y coordinar con los demás hospitales a nivel nacional para buscar implementar a futuro nuevos procedimientos anestesiológicos en los diferentes hospitales del Perú, en beneficio de todos los profesionales de anestesiología” agregó la Dra. Suarez Egoavil.
Cabe resaltar que los ocho procedimientos anestesiológicos incorporados por el Minsa son los siguientes:
1) Anestesia epidural (neuroaxial) bajo guía ecográfica.
2) Colocación de catéter para bloqueo neuroaxial bajo guía ecográfica.
3) Anestesia raquídea (neuroaxial) bajo guía ecográfica.
4) Bloqueo nervioso periférico bajo guía ecográfica.
5) Colocación de catéter para bloqueo nervioso bajo guía ecográfica.
6) Colocación de catéter venoso central bajo guía ecográfica.
7) Colocación de catéter para hemodiálisis bajo guía ecográfica(adulto).
8 ) Colocación de catéter para hemodiálisis bajo guía ecográfica (pediátrico).
#BuenasNoticiasParaAnestesiología